oooooooooo

ESTE ES UN BLOG ESPECIALIZADO EN TEMAS RELACIONADOS A INTERVENCIONES EN SALUD EN LOS AMBITOS DE:

* Comunicación para la salud.

* Publicidad y Marketing para la salud.

* Políticas en salud.

* Nuevas tecnologías para la educación en salud.

* Salud escolar.

* Salud comunitaria y municipal.

* Salud del trabajo.

* Teorías de Cambio personal y comunitario.

* Educación para la salud.


viernes, 4 de mayo de 2012

LA SALUD Y LA VIDA: RESUMEN DE LIBRO


 

LA SALUD Y LA VIDA: RESUMEN DEL CAPITULO I  DEL LIBRO DE  EDMUNDO GRADA HUGALDE (1).


Por Dr. Daniel Zarate García





SUB TEMA 1.-  DELIMITACIÓN EMPÍRICA:
Cuando me acerco al problema de estudio  debo forjar en mi mente un reflejo subjetivo de la realidad objetiva, para conocerlo y luego transformarlo. Cuando nos acercamos a un problema lo entendemos según nuestros preceptos, con nuestro mecanismo de sensibles,   nuestros sentidos  y  valores. Debemos de tener un primer proceso de mediciones empíricas, para que un problema se trasforme en un problema de estudio. También se puede acercar uno a un problema  por influencia de otros,  entonces el acercamiento es de dos formas, sensoperceptivo y político.
Después de un tiempo  viene el objeto, con una serie de datos no estructurados e incomprensibles, por lo que tradicionalmente se estudia de manera individual y fenomenológica.
Sin embargo no es suficiente conocerlo la problemática en el presente, si no en el pasado y describir como pensamos que será en el futuro, así entonces debo de conocer los hechos que lo llevaron a transformarse y los que pueden influir para hacerlo.
Sin embargo un todo objeto esta formado por súma de partes  que tienen una  historia, entonces el investigador, dará forma al objeto en base a una teoría, lo que es igual a un reduccionismo teórico. Para aprehender la realidad de la salud de la población no queda más que construir teorías partiendo de la percepción.
Una segunda aproximación a un objeto consiste en estudiar todas las partes para después ir adicionando partes intentando formar un todo  para determinar la relación entre ellas
Un investigador en cada estudio  debe descubrir la presencia de nuevos problemas, así como averiguar comportamientos diferenciales.
Para las partes tomen mayor  relevancia deben de estar visualizadas en dos factores que la modifican:
El espacio y tiempo
Después las calidades se deben de convertir en cantidades, estas dos se encarrilan en tiempo y se busca si en el pasado se comporto igual el objeto.
SUB TEMA 2.- DELIMITACIÓN
El investigador que mira al objeto no realiza una sensopercepción pura, sino que siempre es una sensopercepción intencionada por el carácter práctico de su conocimiento.
Entonces cuando tenemos  una aproximación podemos emitir juicios lo que también llamamos hipótesis, que serán mis respuestas a dichos juicios. Solo así se obtienen nuevas relaciones que comenzaran a ganar una nueva dimensión.
Ahora debo de comprender, mi función y responsabilidad, dentro de ese mundo humano social, esto es darle una aproximación teórica y política, entonces mis versiones futuras adquieren un carácter más real.
Lo que da un nuevo cuestionamiento  teórico y metodológico me obliga a buscar la totalidad a partir del objeto utilizado y paradójicamente antes de construir debo de desmenuzar de todas mis preguntas debo de priorizar que hago a la realidad empírica, lo que obliga a su vez la unión de la teoría con la empírea, la teoría de mandatos, la empírea comprensión, en este mismo tiempo produzco el conocimiento necesario para transformar el objeto e inicia una critica sobre si mismo.
Cuando nuevos datos permiten confirmar mis supuestas explicaciones se ganara un estrato más científico. Es aquí donde entra el marco teórico que explica la dinámica del objeto y las respuestas también van ganando un carácter mas detallado de hipótesis.
------------------
1.-  Granda. E. (2009). La salud y la vida.Quito Ecuador. Ministerior de Salud del Ecuador.

miércoles, 2 de mayo de 2012

EDUCACIÓN DESDE LA COMUNICACIÓN: RESUMEN-REFLEXIÓN.


LA EDUCACIÓN DESDE LA COMUNICACIÓN:

UN RESUMEN-REFLEXIÓN DEL TEXTO DE JESÚS MARTÍN-BARBERO (1).


Por DR. DANIEL ZARATE GARCIA
Estamos ante una nueva era que pone en crisis estructuras económicas, políticas y culturales, pero el cambio mas significativo de la Naturaleza Humana radica  en profesar símbolos como fuerza productiva (modos de circular el saber).
Esta nueva era ha quedado definida por la tecnología que remite modos de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras, lo que da un nuevo proceso simbólico y da como resultado  nuevas formas de producción y distribución de los bienes y servicios.
El desarrollo en la actualidad esta ligado a la innovación, adjunto al crecimiento económico  social y político. La tecnología (como objeto de innovación) permite romper con paradigmas establecido en la comunicación y educación  ya que modificando tanto el estatuto cognitivo (proceso de generar el conocimiento) como institucional (lugar y tiempos) de las condiciones del saber, y conduciendo a un fuerte emborronamiento de las fronteras entre razón e imaginación, saber e información, naturaleza y artificio, arte y ciencia, saber experto y experiencia profana.
Con la innovación tecnológica existen cambios significativos de los modos de circulación y producción del saber, pero a la vez plaga de dispersión y fragmentación. El saber se dispersa principalmente por las características de la  fuente de información, el libro, anteriormente esta información  estaba estructurada, compilada de manera física y otras fuentes serias eran impensables, actualmente la información encontrada en la red, es mucha, variada y en  mayoría de los casos poco objetiva(mas dispersa). También existen  choque entre el situación del saber que se otorga en las escuelas, con el otorgado por las nuevas tecnologías,  por un lado en la escuela la estructura formal, rígida  y arcaica aburre a los individuos, que fuera de las paredes de la institución pueden tener acceso a placer en una realidad mosaico.
Por otro lado el saber se fragmenta por que se torna a una  des-temporalización cuando el aprendizaje escapa también a las demarcaciones sociales que estatuían su tiempo en el común de la gente, esto es que ahora el saber no puede esperar si alguien lo quiere tener, ahora la escuela tiene que convivir con saberes-sin-lugar-propio, sino porque incluso los saberes que se enseñan en ella se hallan atravesados por saberes del entorno tecno-comunicativo regidos por otras modalidades y ritmos de aprendizaje que los distancian del modelo de comunicación escolar.
La divulgación científica en medios modernos  disminuye  la barrera que alzó el positivismo entre la ciencia y la información, pues ciertamente no son el mismo tipo de saber pero tampoco son ya tan nítidamente lo opuesto en todos los sentidos.
Las tecnologías ahora tienen una hipertextualidad que, desde alguna parte del comic, del videoclip publicitario o musical, que plaga  los medios de comunicación y que los profesionales a quienes tradicionalmente hemos llamado investigadores sociales de la emergente categoría de los analistas simbólicos. Su antiguo rol la producción de conocimientos para ser usados por terceros, está cambiando rápidamente. Pero quizá el cambio más desconcertante para el racionalismo, con el que se identificó la primera modernidad, sea el que introduce el nuevo estatuto cognitivo de la imagen. Es justamente en el cruce de los dispositivos señalados por Foucault -la economía discursiva y la operatividad lógica- donde se sitúa la nueva discursividad constitutiva de la visualidad y la nueva identidad lógico-numérica de la imagen, por lo que el computador no es un instrumento con el que se producen objetos, sino un nuevo tipo de tecnicidad que posibilita el procesamiento de informaciones, y cuya materia prima son abstracciones y símbolos.
Símbolos discusivo (la lógica) y de lo visible (la forma).
Los procesos de simbolismo se pueden entender en dos momentos. Uno, el que prosigue y radicaliza el proyecto de la ciencia moderna -Galileo, Newton- de traducir / sustituir el mundo cualitativo de las percepciones sensibles por la cuantificación y la abstracción lógico-numérica;  y dos, el que reincorpora al proceso científico el valor informativo de lo sensible y lo visible.
Entonces la imagen es percibida por la nueva episteme como posibilidad de experimentación/ simulación que potencia la velocidad del cálculo y permite inéditos juegos de interfaz, de arquitecturas de lenguajes.
Aunque pareciera que la cultura oral (comunicación oral para culturizar), se ha dejado de lado en las nuevas tecnologías, más bien ha evolucionado, pues es utilizado en los formatos de cuentos de miedo y de violencia que desde el campo se han desplazado a la ciudad -vía la narración autobiográfica de los millones de desplazados, pero también del refrán, del chisme y el chiste-; la de los relatos de la radio, el cine y la televisión; y la de la música popular que va –en el caso de Colombia- del vallenato y la salsa al rap pasando en ambos tránsitos por el rock. Las gentes que gustan de la telenovela disfrutan mucho más el acto de contarla que el de verla, pues es en ese relato donde se hace “realidad”. Lo que todo eso muestra es que estamos ante desconcertantes hibridaciones narrativas que pertenecen no sólo a las voces de los desplazados y los emigrantes sino a las de esos nuevos nómadas urbanos que se movilizan entre el adentro y el afuera de la ciudad montados en las canciones y sonidos de los grupos de rock y de rap entre las pandillas y los parches de los barrios de la periferia, relatos en los que estalla una conciencia dura de la descomposición de la ciudad, de la presencia cotidiana de la violencia en las calles, de la sin salida laboral, de la exasperación y lo macabro.
La publicidad va a conectar entonces dos discursos: el de la prensa que ensambla lo privado en lo público a través del debate entre ideologías y la lucha por la hegemonía cultural; y el de la propaganda comercial que trasviste de interés público las intenciones y los intereses privados.
La experiencia audiovisual en el ámbito de las transformaciones de las que emerge el sensorium moderno, y cuyas claves se hallan en los secretos parentescos del cine con la ciudad moderna. En adelante los relatos, la mayoría de ellos, sobrevivirán inscritos en el ecosistema discursivo de los medios y colonizados por la racionalidad operativa del saber tecnológico.
La gramática de construcción de los nuevos relatos se alimenta del zapping y desemboca en el hipertexto, lo que implica un doble y muy distinto movimiento que la reflexión crítica tiende a confundir anulando las contradicciones que los ligan.
Estaríamos acercándonos al final del recorrido que W. Benjamin vislumbró al leer en el declive del relato la progresiva incapacidad de los hombres para compartir experiencias.
“La línea de cultura se ha quebrado, y también lo ha hecho con ella el orden temporal sucesivo. La simultaneidad y la mezcla han ganado la partida: los canales se intercambian, las manifestaciones cultas, la populares y las de masas dialogan y no lo hacen en régimen de sucesión, sino bajo la forma de un cruce que acaba por tornarlas inextricables”.

_____________________________________________________________________
1.- Barbero, J.M. (2002).La educación desde la comunicación (http://www.eduteka.org/pdfdir/SaberNarrar.pdf). México, NORMA.





PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN SALUD: UN RESUMEN




PROYECTOS DE INTERVENCIÓN EN SALUD FAMILIAR: UN RESUMEN DEL  ARTICULO DE (1).

 Por Dr. Daniel Zarate García.
 Se describe la metodología que facilitó el diseño de intervención familiar con el recurso participativo comunitario y en el uso de los principios del Enfoque Estratégico de la Planificación.
I.                    ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA SALUD FAMILIAR
Se relacionan los aspectos peculiares de la localidad obtenidos a través del diagnóstico de la situación de salud de la comunidad.
Con posterioridad se realiza la caracterización a partir de este análisis cualitativo se conocieron un número de problemas relacionados con la salud familiar.
II.                  IDENTIFICACIÓN, PRIORIZACIÓN Y
 EXPLICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
Se realiza un estudio cualitativo a través de la metodología del Juicio Grupal Ponderado.4 Para la identificación de los problemas se crean 4 grupos de actores sociales que pertenecen a la comunidad estudiada y que están vinculados a la salud familiar.
Esta técnica cuenta de dos fases:
Fase 1: En esta fase se relacionan los problemas que los actores sociales consideran que inciden en la salud familiar. Con posterioridad, se realiza la primera ponderación por los votos que adquiera cada problema de salud.
Fase 2: Se tiene presente la posibilidad de intervenir en la solución de estos problemas, según los recursos que posee la comunidad y se realiza una nueva ponderación. Esta evaluación de los recursos se considera el momento explicativo de la planificación.
Otro paso consistió en confeccionar la "red explicativa", que fue construida a través de los expertos por los criterios expuestos de los actores sociales. Sus "nudos explicativos" se sitúan en diferentes planos y espacios que permiten analizar el problema según su profundidad y su extensión. Se continúa con la selección de los "nudos críticos", que son aquéllos sobre los cuales se va a intervenir. Estos nudos deben tener capacidad de ser móviles, ser vulnerables y poseer coherencia con el objetivo del que planifica
Otra fase del diseño de la metodología es proyectar la visión, es decir la percepción futura, la imagen alcanzable, accesible, que tienen los actores sociales de la comunidad a partir de la visión que se traza el objetivo general del proyecto de intervención. Este proceder se considera el momento normativo de la planificación.
Para realizar el diseño del proyecto de intervención se necesita determinar con qué cuenta la comunidad para actuar sobre los problemas, que se realiza mediante la técnica de lluvia de ideas  (fortalezas y debilidades), así como el espacio comunitario (oportunidades y amenazas), que pudieran favorecer y obstaculizar la solución de los problemas de la salud familiar.
III.                DISEÑO DEL PROYECTO
Se confecciona a partir de los elementos obtenidos en la investigación y con la participación de los actores sociales en las reuniones del grupo focal. El diseño consta de:
 Título, que se refiere a qué va dirigido el proyecto.
Objetivo general que es la visión que se desea alcanzar.
 Objetivos específicos que se obtienen a partir de los nudos críticos seccionados con el fin de brindar la solución a los problemas detectados. De cada uno de ellos se propone
Resultados que se esperan obtener de cada actividad que se planifique.
Actividades, acciones y sub-acciones.
Los recursos, es decir con lo que se cuenta.
Recursos críticos: Las situaciones que pueden presentarse de improviso.
Escenarios alternativos: cambios que pueden surgir en la situación y poner en peligro la visión
IV.                CRITERIOS EVALUATIVOS
Se seleccionan por parte de los participantes los criterios que deben ser evaluados en cada una de las actividades.
V.                  ANÁLISIS DE LA APLICABILIDAD
Consiste en analizar la viabilidad y la factibilidad del diseño del proyecto de intervención, empleando el análisis político, económico, legal, teórico y sociocultural.

________________________________________________________________________
1.- Ortíz, M. (2000). Proyeto de Intervención en Salud Familiar: una Propuesta Método. Rev Cubana Salud Pública 26(1):1-6.



martes, 1 de mayo de 2012

PROMOCIÓN DE LA SALUD UN ANALISIS ACTUAL PARA EL FUTURO


·      



















Por. Dr. Daniel Zarate García.

  EL ¿POR QUE? DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD.

En las disciplinas sociales, toda estrategia surge  de una problemática, en el caso de la promoción de la salud, surge de una problemática que los países desarrollados presentan, si recordamos y tomamos en cuenta que la etiqueta de desarrollados la determina entre otras cosas un mejoramiento de los servicios básicos, seguridad civil y económica, así como un mejoramiento de nivel de salud (enfermedades prevenibles, enfermedades de pobreza) y escolaridad,  podemos deducir que  para los que propusieron  esta estrategia  cursaban por otro tipo  de problemática nueva y distinta, vamos el caso de Canadá(1).

-           Aunque los planes de seguro de salud se establecieron con éxito bajo la dirección federal a través de todas las jurisdicciones en los finales de los 60 y 70 que eran muy parecidos a los de México (asistencial gubernamental) , lo que garantiza la igualdad de acceso y una semi-cobertura universal, que tuvo dos efectos adversos.

(i) El primero, sobre todo financiero, puesto que el gobierno federal tuvo que adaptarse a las contribuciones inmediatas, con poco espacio para anticipar los costos futuros y la influencia del control presupuestario.

 (ii) La segunda, que tuvo el efecto no deseado de la promoción de un sistema centrado en la atención hospitalaria y médica ya que las contribuciones federales se dirigieron a estos servicios, y ello dio lugar a una atención limitada a las alternativas menos costosas para el cuidado y la salud promoción.

A principios de los 80 se genero un nuevo debate (que es contemporáneo del término de promoción). El gobierno federal de Canadá en estos debates logro  logrado modificar sus obligaciones financieras en un bloque de transferencia de fondos que se ajusta sólo sobre la base de la población y el Producto Nacional Bruto (PNB) las tasas de crecimiento. En segundo lugar, también ha logrado pasar el muy disputado Health Canada Act en 1984, para gran consternación de los médicos que convirtió a los cinco principios rectores del sistema canadiense de salud a saber:

(i)            La administración pública del plan de seguro provincial, es decir, por una autoridad sin ánimo de lucro responsable ante el gobierno provincial.

(ii)           La integralidad, es decir, la cobertura de todos los servicios hospitalarios médicamente necesarios, incluyendo todos los medicamentos necesarios, materiales y pruebas de diagnóstico, y una amplia gama de servicios ambulatorios y de atención domiciliaria y enfermería.

(iii)          La universalidad, es decir, la cobertura se extendió a todos los residentes legales de la provincia.

(iv)          La accesibilidad, es decir, la prestación de todos los servicios médicamente necesarios, sin barreras financieras y la discriminación basada en el ingreso, la edad y el estado de salud.

(v)          La portabilidad, es decir, el derecho a la cobertura durante la ausencia temporal y después de trasladarse a otra provincia, en las condiciones de elegibilidad para recibir las participaciones federales e instituyó severas sanciones financieras deberían permitir que las provincias tarifas a los usuarios, es decir, una facturación excesiva por los médicos y los gastos de hospitalización de los usuarios.

(vi)          Por otro lado, el nuevo acuerdo le dio mayor flexibilidad a los gobiernos provinciales para decidir de manera unilateral para ampliar la cobertura a otros servicios tales como los programas comunitarios de salud, medicamentos con receta para el cuidado de los ancianos y dental para los niños.

Estas estrategias aun continúan establecidas y lograron índices muy altos de bienestar.

Entonces surge una paradoja interesante ya que es claro y evidente, que para obtener una mejor salud de una población, en un de los países mas saludables del mundo, dejo de lado la Promoción de la Salud (como concepto filosófico, político)  y se baso  en el apartado de reorientación de los servicio  de salud, estos es,  una restructuración de bienes y servicios.

Sien embargo en este mismo ejemplo, también es evidente  que para  promocionar la salud  se necesita la coordinación y participación de los gobiernos, los sectores sanitarios y otros sectores sociales y económicos, las organizaciones benéficas, las autoridades locales, la industria y los medios de comunicación, situación que mejora (al menos por  un par de décadas), y la evidencia esta  bien cimentada en el caso de Canadá, y esto se pone de manifiesto en el documento de Ottawa, ya que coloca como primera actividad

 LA ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA SANA, seguida de:

-          LA CREACIÓN DE AMBIENTES FAVORABLES

-          EL REFORZAMIENTO DE LA ACCIÓN COMUNITARIA

-          EL DESARROLLO DE LAS APTITUDES PERSONALES

-          LA REORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS

 Las políticas públicas significan la guía o el marco de la acción del Estado y las políticas públicas saludables, las guías que buscan promover o restablecer la salud (2).

Sin embargo debemos ser cuidadosos por que cuando no se aplican intervenciones integrales, terminaran por tener problemas en un futuro como lo fue con Canadá y solo serán  viables a 20  años.

·       ¿COMO DEBEMOS ENTENDER LA PS?

La promoción de la salud es un tema ambiguo que cada gobierno entiende en base a sus necesidades, o  a sus problemáticas (Eslava 2006):

"Sin embargo, el gran despliegue que ha tenido y el arduo trabajo teórico y operativo que se ha desarrollado a su alrededor no ha eximido a la PS de cierta ambigüedad en el abordaje y de la presencia de algunos equívocos frente a su misma definición y puesta en marcha"

 Hay personas que entienden y aplican la PS como meras acciones preventivas, o políticas, situación mas alejada de la realidad, entonces la manera que la OMS a intentado subsanar estas tensiones, además de otras, ha sido privilegiando (y reforzando) un discurso general acerca del vinculo entre PS, equidad y desarrollo, asumiendo que el objetivo de la PS es crear las condiciones que garanticen el bienestar general de los pueblos y permitiendo el despliegue de múltiples trabajos de alcance diverso (3).

Cuando la PS entra en escena en la reunión de Colombia en 1991, se genero un vinculo con municipios saludables y se identifican a las “políticas saludables”, los “estilos de vida”, el “ambiente”, la “participación comunitaria”, las “desigualdades en salud” y la “convivencia, solidaridad y democracia” como sus  campos de acción (OPS 2001).

Desde la perspectiva de una organización como la nuestra, una de las decisiones más importantes que podemos adoptar es recomendar especificidad al abordar las políticas públicas saludables.

Después Colombia se le comenzó a dar énfasis al componente que tiene que ver con el desarrollo de aptitudes personales y los cambios en los comportamientos individuales, entonces quedaron inscritas en una estrategia de información, educación y comunicación que estimula la construcción de hábitos saludables referidos al control de factores de riesgo y favorece la educación para el buen uso de los servicios preventivos, como mecanismo de inducción a la demanda.

Por ultimo este documento plantea de actualizar los  conceptos y aplicaciones de PS continuamente ya que el comportamiento de la salud, es cambiante en diferente época y latitud.

A manera de conclusión la Promoción de la Salud ha sido entendida desde diferentes perspectivas en diferentes áreas geográficas. Resulta necesario replantear el término e innovarlo en lo aplicativo para lograr mejores resultados en la salud de la población.


________________________________________________________
1.-Baris, E.(1998).Reforming health care in Canada; Current issue.Salud Pública Méx. 40(3):276-280.
2.- Organización Panamericana de la Salud.(2001). Promoción de la salud en las Américas, Informe Anual del Director. Washington, D.C.  3.- Eslava, J.(2006).Repensando la Promoción de la Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Rev-Salud Pubica de Colombia. 8(Sup.2): 106-115.