oooooooooo

ESTE ES UN BLOG ESPECIALIZADO EN TEMAS RELACIONADOS A INTERVENCIONES EN SALUD EN LOS AMBITOS DE:

* Comunicación para la salud.

* Publicidad y Marketing para la salud.

* Políticas en salud.

* Nuevas tecnologías para la educación en salud.

* Salud escolar.

* Salud comunitaria y municipal.

* Salud del trabajo.

* Teorías de Cambio personal y comunitario.

* Educación para la salud.


miércoles, 2 de mayo de 2012

EDUCACIÓN DESDE LA COMUNICACIÓN: RESUMEN-REFLEXIÓN.


LA EDUCACIÓN DESDE LA COMUNICACIÓN:

UN RESUMEN-REFLEXIÓN DEL TEXTO DE JESÚS MARTÍN-BARBERO (1).


Por DR. DANIEL ZARATE GARCIA
Estamos ante una nueva era que pone en crisis estructuras económicas, políticas y culturales, pero el cambio mas significativo de la Naturaleza Humana radica  en profesar símbolos como fuerza productiva (modos de circular el saber).
Esta nueva era ha quedado definida por la tecnología que remite modos de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras, lo que da un nuevo proceso simbólico y da como resultado  nuevas formas de producción y distribución de los bienes y servicios.
El desarrollo en la actualidad esta ligado a la innovación, adjunto al crecimiento económico  social y político. La tecnología (como objeto de innovación) permite romper con paradigmas establecido en la comunicación y educación  ya que modificando tanto el estatuto cognitivo (proceso de generar el conocimiento) como institucional (lugar y tiempos) de las condiciones del saber, y conduciendo a un fuerte emborronamiento de las fronteras entre razón e imaginación, saber e información, naturaleza y artificio, arte y ciencia, saber experto y experiencia profana.
Con la innovación tecnológica existen cambios significativos de los modos de circulación y producción del saber, pero a la vez plaga de dispersión y fragmentación. El saber se dispersa principalmente por las características de la  fuente de información, el libro, anteriormente esta información  estaba estructurada, compilada de manera física y otras fuentes serias eran impensables, actualmente la información encontrada en la red, es mucha, variada y en  mayoría de los casos poco objetiva(mas dispersa). También existen  choque entre el situación del saber que se otorga en las escuelas, con el otorgado por las nuevas tecnologías,  por un lado en la escuela la estructura formal, rígida  y arcaica aburre a los individuos, que fuera de las paredes de la institución pueden tener acceso a placer en una realidad mosaico.
Por otro lado el saber se fragmenta por que se torna a una  des-temporalización cuando el aprendizaje escapa también a las demarcaciones sociales que estatuían su tiempo en el común de la gente, esto es que ahora el saber no puede esperar si alguien lo quiere tener, ahora la escuela tiene que convivir con saberes-sin-lugar-propio, sino porque incluso los saberes que se enseñan en ella se hallan atravesados por saberes del entorno tecno-comunicativo regidos por otras modalidades y ritmos de aprendizaje que los distancian del modelo de comunicación escolar.
La divulgación científica en medios modernos  disminuye  la barrera que alzó el positivismo entre la ciencia y la información, pues ciertamente no son el mismo tipo de saber pero tampoco son ya tan nítidamente lo opuesto en todos los sentidos.
Las tecnologías ahora tienen una hipertextualidad que, desde alguna parte del comic, del videoclip publicitario o musical, que plaga  los medios de comunicación y que los profesionales a quienes tradicionalmente hemos llamado investigadores sociales de la emergente categoría de los analistas simbólicos. Su antiguo rol la producción de conocimientos para ser usados por terceros, está cambiando rápidamente. Pero quizá el cambio más desconcertante para el racionalismo, con el que se identificó la primera modernidad, sea el que introduce el nuevo estatuto cognitivo de la imagen. Es justamente en el cruce de los dispositivos señalados por Foucault -la economía discursiva y la operatividad lógica- donde se sitúa la nueva discursividad constitutiva de la visualidad y la nueva identidad lógico-numérica de la imagen, por lo que el computador no es un instrumento con el que se producen objetos, sino un nuevo tipo de tecnicidad que posibilita el procesamiento de informaciones, y cuya materia prima son abstracciones y símbolos.
Símbolos discusivo (la lógica) y de lo visible (la forma).
Los procesos de simbolismo se pueden entender en dos momentos. Uno, el que prosigue y radicaliza el proyecto de la ciencia moderna -Galileo, Newton- de traducir / sustituir el mundo cualitativo de las percepciones sensibles por la cuantificación y la abstracción lógico-numérica;  y dos, el que reincorpora al proceso científico el valor informativo de lo sensible y lo visible.
Entonces la imagen es percibida por la nueva episteme como posibilidad de experimentación/ simulación que potencia la velocidad del cálculo y permite inéditos juegos de interfaz, de arquitecturas de lenguajes.
Aunque pareciera que la cultura oral (comunicación oral para culturizar), se ha dejado de lado en las nuevas tecnologías, más bien ha evolucionado, pues es utilizado en los formatos de cuentos de miedo y de violencia que desde el campo se han desplazado a la ciudad -vía la narración autobiográfica de los millones de desplazados, pero también del refrán, del chisme y el chiste-; la de los relatos de la radio, el cine y la televisión; y la de la música popular que va –en el caso de Colombia- del vallenato y la salsa al rap pasando en ambos tránsitos por el rock. Las gentes que gustan de la telenovela disfrutan mucho más el acto de contarla que el de verla, pues es en ese relato donde se hace “realidad”. Lo que todo eso muestra es que estamos ante desconcertantes hibridaciones narrativas que pertenecen no sólo a las voces de los desplazados y los emigrantes sino a las de esos nuevos nómadas urbanos que se movilizan entre el adentro y el afuera de la ciudad montados en las canciones y sonidos de los grupos de rock y de rap entre las pandillas y los parches de los barrios de la periferia, relatos en los que estalla una conciencia dura de la descomposición de la ciudad, de la presencia cotidiana de la violencia en las calles, de la sin salida laboral, de la exasperación y lo macabro.
La publicidad va a conectar entonces dos discursos: el de la prensa que ensambla lo privado en lo público a través del debate entre ideologías y la lucha por la hegemonía cultural; y el de la propaganda comercial que trasviste de interés público las intenciones y los intereses privados.
La experiencia audiovisual en el ámbito de las transformaciones de las que emerge el sensorium moderno, y cuyas claves se hallan en los secretos parentescos del cine con la ciudad moderna. En adelante los relatos, la mayoría de ellos, sobrevivirán inscritos en el ecosistema discursivo de los medios y colonizados por la racionalidad operativa del saber tecnológico.
La gramática de construcción de los nuevos relatos se alimenta del zapping y desemboca en el hipertexto, lo que implica un doble y muy distinto movimiento que la reflexión crítica tiende a confundir anulando las contradicciones que los ligan.
Estaríamos acercándonos al final del recorrido que W. Benjamin vislumbró al leer en el declive del relato la progresiva incapacidad de los hombres para compartir experiencias.
“La línea de cultura se ha quebrado, y también lo ha hecho con ella el orden temporal sucesivo. La simultaneidad y la mezcla han ganado la partida: los canales se intercambian, las manifestaciones cultas, la populares y las de masas dialogan y no lo hacen en régimen de sucesión, sino bajo la forma de un cruce que acaba por tornarlas inextricables”.

_____________________________________________________________________
1.- Barbero, J.M. (2002).La educación desde la comunicación (http://www.eduteka.org/pdfdir/SaberNarrar.pdf). México, NORMA.





No hay comentarios:

Publicar un comentario