oooooooooo

ESTE ES UN BLOG ESPECIALIZADO EN TEMAS RELACIONADOS A INTERVENCIONES EN SALUD EN LOS AMBITOS DE:

* Comunicación para la salud.

* Publicidad y Marketing para la salud.

* Políticas en salud.

* Nuevas tecnologías para la educación en salud.

* Salud escolar.

* Salud comunitaria y municipal.

* Salud del trabajo.

* Teorías de Cambio personal y comunitario.

* Educación para la salud.


lunes, 18 de noviembre de 2013

MODELO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LA SALUD

Bien después de estar desconectados en este blog, y como pretexto de inicio de un curso más, ahora de educación a distancia, vamos a nutrir este espacio con estas y otras reflexiones. Esperamos que estés en contacto y comentes.

Por: Daniel Zárate García.

INTRODUCCIÓN:

La tecnología y la salud han estado unidas  desde hace mucho tiempo,  sobre todo cuando  las ciencias médicas  lograron su mayor esplendor fue gracias a las tecnologías existentes, por ejemplo los grandes descubrimientos en las áreas de la microbiología gracias al microscopio desencadenaron una revolución médica sin precedentes, sin embargo este hecho marco una directriz que hasta nuestros días se ha mantenido, esta es: El uso de las tecnologías para curar enfermedades, sin embargo que pasa en un era, como es la nuestra, en lo que necesitamos  mantener y prevenir la salud, como caben los descubrimientos tecnológicos  y la tecnología en este hecho, pues  necesitamos gente capacitada y empoderada para que ella misma cuide su salud,  es aquí donde surgen las dudas, ¿Qué tanto  se podría  beneficiar el sector salud de las tecnologías, ¿Qué tanto podría mejorar  las prácticas educativas ya existentes?, bien pues, para contestar estas preguntas debemos de establecer antes que nada adonde queremos llegar, así como el tipo de modelo necesario e integrador. El MODELO PEDAGÓGICO MEDIACIONAL es una propuesta de intervención educativa que engloba dimensiones personales, ambientales y  pedagógicas, las cuales cuentan con una serie  de redes donde estas se relacionan, nutren e interactúan, además,  no solo se queda con la intención formativa,  si no que va más allá  en un sentido naturalista complementario.

 

¿QUE BUSCAMOS?

Con la intención de buscar un nuevo modelo de educación, las primeras preguntas que nos debemos hacer son: ¿Qué tipo de hombre se quiere formar? y ¿Qué conocimiento sistémico queremos desarrollar? con este nuevo modelo, centrándome en la población (común) y los individuos, puedo enlistar:

Características del individuo que queremos fomentar
1.- Proactivo.
2.- Empoderado.
3.-  Explorador.
4.- Resilente.
5.- Valores.
6.- Sentido de responsabilidad social.
7.- Transformación de entornos.

 

 

Características del conocimiento que queremos desarrollar
1.- Informar modos de prevención y  mantención de la salud.
2.- Establecer un sistema de intercambio para resolución de dudas.
3.- Basado  en teorías pedagógicas actuales.
4.- Que contenga medios necesariamente didácticos.
5.- Medios informáticos y comunicativos amigables.
6.- Que se base en la relación que se obtiene de la  sociedad, cultura y educación.
7.-  Que se base en la relación que se obtiene de lo comunicacional, pedagógico y tecnológico.
8.- Que se dimensione a una realidad social.

 

Tomando en cuenta estas necesidades, tenemos que estudiar a los individuos desde una perspectiva integral y multidimensional (biológico, social, cultural-histórico).

¿CÓMO PODEMOS GENERAR ESTE MODELO?

Existe en la actualidad un modelo que integra estas necesidades, este es el MODELO PEDAGÓGICO MEDIACIONAL,  el cual está compuesto y generado  en las siguientes dimensiones:

1.- Dimensión Filosófica Epistémica

2.- Dimensión Socio Cultural

3.- Dimensión Institucional.

4.- Dimensión Comunicacional.

5.- Dimensión pedagógica.

6.- La dimensión Didáctica.

7.- La dimensión Tecnológica.

 

HABLANDO UN POCO DEL PROYECTO A DESARROLLAR

Los inadecuados hábitos alimentarios son la causa o detonante  de la mayoría de las enfermedades crónicas en México, por lo que desarrollar un  proyecto educativo que ayude a generar habilidades alimentarias saludables en la población, tendrá un gran impacto mediático y a largo plazo en la salud de los pobladores,  sin embargo las educación para la salud tradicional, ha hecho muy poco en la solución de esta problemática, los principales causa es que el personal de salud no está preparado para ser docente de salud, esto como consecuencia de la idea científica curativa en las universidades, creando médicos 100 % curativos y  no para educar, claro que no podemos dejar atrás los logros que un disminuido número de profesionales hace día con día, sin embargo esto debe de ir más allá de la disposición a educar. Es aquí  donde se tienen que tomar  en cuenta, nos solo  las características de los individuos, sino de las formas de enseñanza aprendizaje y de los medios.


CONSIDERACIONES DEL MODELO PEDAGÓGICO MEDIACIONAL (MPM) Y HABITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES EN TLAXCALA

Partiendo de la idea de ir descubriendo las características internas y externas del individuo a educar y las circunstancias que le circunscriben, hare un  repaso de las dimensiones del MPM enfocado a nuestro problema de estudio, que son  los inadecuados  hábitos alimentarios.

1.- Dimensión Filosófica Epistémica:

En esta dimensión requerimos un ser humano que se auto-regule, se auto-organice y que se auto-informe.

Por ejemplo en una encuesta hecha por un servidor en el 2012, a adolescentes de nivel medio superior, un 70% sabían  en qué consistía una comida saludable, sin embargo, consumían lo que les proporcionaba la cooperativa, y cuando se les pregunto el motivo por el cual no preparar  y llevan al colegio su propio alimento balanceado, la respuesta es: Por falta de tiempo.

2.- Dimensión Socio Cultural:

Aquí debemos de determinar las necesidades, los intereses, las motivaciones y las competencias a desarrollar, en esta dimensión, es impresionante el avance que lleva la mercadotecnia a la educación y considero que se deberían de retomar algunas directrices para ocuparla en pro del proyecto, por ejemplo actualmente está de boga el neuromarketig, porque con las nuevas tecnologías se termina fácilmente los interés ocultos de la persona, ocupados posteriormente estos conocimiento  para generación de campañas de mercadeo, teniendo un impacto considerable en la promoción de sus productos. Por ejemplo, un niño aprende más rápido una conducta  alimentaria en un anunció de tele (consumo de refresco), que una conducta otorgado por los padres (consumo de verduras), la diferencia está en que  el comercial se construye en base a motivaciones y  necesidades del niño, y en el hogar es en base a los interés de los padres.

3.- Dimensión Institucional:

Aquí la Institución otorgadora de enseñanza, debe ser vista como un organismo vivo, organizacional y administrativamente hablando, que se enfoque en los requerimiento y necesidades de la población, sin embargo no es difícil encontrar que las directrices de la Secretaria de Salud van simplemente por la curación, ya que las pocas acciones preventivas-educativas, se hacen sin el menor toque de pedagógico, teniendo lógicamente, poco impacto en la población.

4.- Dimensión Comunicacional.

En esta dimensión, como su nombre lo dice, consiste en dar  y recibir información, pero que esta sea la más clara y precisa para que genere el efecto deseado, en muchas ocasiones en las capacitaciones que he dado al personal médico, es interesante observar que la jerga técnica, no es cambiada ante la población, y esto imposibilita el intercambio de información.
 
5.- Dimensión pedagógica.

Lo que postula esta dimensión son las especificaciones de la forma de la educación, y retoma características como   interacción, la metacognición, trabajo colaborativo y uso de TIC´s.

Esta dimensión es la que considero, hace y ha hecho falta en la educación para la salud, por lo cual establecer  contenidos que delimiten el individuo que queremos lograr y la forma de hacerlo, son la pieza fundamental de la educación, ya que lo que se requiere es desarrollar aptitudes y destrezas en un realidad social, tomando en cuenta las tecnologías de la educación.

6.- La dimensión Didáctica.

En esta dimensión se considera el desarrollo curricular, los profesores, la metodología, los medios y la evaluación.

De lo que se trata aquí es de la construcción de una red de intercambio de conocimientos,  de una mediación y de ambientes amistosos para el aprendizaje,  y que generen una articulación adecuada entre la teoría y la práctica, basado en un eje de investigación que constituya  el principal eje regulador del diseño curricular.

7.- La dimensión Tecnológica.

Aquí confluyen  y complementan las demás dimensiones, la idea no es solo funcionar como medio de información o comunicación, ahora las nuevas tecnológicas deben ser  parte de un entorno, una extensión de nosotros mismos, como son: el estudiante y el profesor con materiales didácticos y de evaluación, y área de integración de observaciones e interrogaciones.

A MANERA DE CONCLUSIONES:

Es indudable que al hablar de un modelo de educación a distancia para la salud, es hablar de los aspectos de la persona a la cual va a ser educada,  desde una visión integral  y conformadora, como la del MODELO PEDAGÓGICO MEDIACIONAL, que desde el enfoque del educando  se articulan las  dimensiones externas, pedagógicas, técnicas y didácticas, con las internas, necesidades y  motivaciones, ya que este modelo aportara una solidez teórica con las prácticas educativas relacionadas con ambientes educativos soportados por las TIC´S.

Claramente no existe aún un sistemas  y modelos educativos tan detallados en el estado, sin embargo vale la pena hacer un mayor intento por conformarlos ya que las formas actuales educativas para la salud, no han cumplido su cometido.

BIBLIOGRAFIA:

Amador, R. Modelos de redes de educación superior a distancia en México, Revista electrónica Sinéctica, núm 34, 2010, pp.1-13.

Centurión, A.  Modelo pedagógico mediacional en entornos virtuales, Noviembre 2010, artículo de Blog.  http://cjohel.blogspot.mx/2010/11/modelo-pedagogico-mediacional-en.html

Esteban, M.  Consideraciones sobre los procesos de comprender y aprender. Una perspectiva psicológica para el análisis del entorno de la Educación a Distancia. Revista de Educación a distancia. Revisado en 14 de Noviembre 2013, http://www.um.es/ead/red/1/red1.htm#.

García, L. La educación a distancia hoy. Modelos, eficacia y tendencias, Blog de Contextos Universitarios Mediados, Noviembre 2012.  http://aretio.hypotheses.org/date/2012/11

López, M. Modelo Pedagógico Mediacional en Entornos Virtuales, Universidad de Amazonia, Colombia, 2012. Localizado en 13 de Noviembre 2013, http://www.uniamazonia.edu.co/v10/.

Zapata, M. Modelos Institucionales de Educación a Distancia, Revista de Educación a Distancia, Diciembre 2001,  Revisado el 15 de Noviembre 2013. http://revistas.um.es/red/index

 

martes, 22 de enero de 2013

PERSUASIÓN NARRATIVA Y SU USO EN LA SALUD

PERSUASIÓN NARRATIVA Y SU USO EN LA SALUD

EL USO DEL TEATRO EN LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO/Propuesta metodológica.




Por: Dr. Daniel Zárate García.
En diciembre 2012 en la comunidad de Ixtacuixtla Tlaxcala se representó la pastorela “El Cielo a Secas”, lo que poca gente sabe es que esta obra se generó como un producto dramático utilizado para informar y generar cambios de comportamiento enfocado a una problemática social-sanitaria, el desabastecimiento de agua potable por falta de pago del servicio de la luz eléctrica, aquí narramos una aproximación a la metodología de trabajo para que pueda ser replicada en algún otra problemática social.
¿TODO PARTE DEL PROBLEMA?
La cabecera de comunidad del municipio de Ixtacuixtla, desde hace varios años ha tenido un problema de servicios básico, la falta de agua potable, la cual al menos tres veces al año falta por tiempos prologados, lo que genera un riesgo de salud, ya que es bien sabido que en la ausencia del vital líquido se incrementan las enfermedades infecciosas, además aumenta el gasto monetario, ya que la gente tiende a recurrir a diferentes soluciones para su obtención, desde compra de pipas de agua o garrafones, hasta el traslado de otras localidades por medios propios; Es por esto que un grupo de ciudadanos nativos de la localidad vimos la oportunidad de hacer una intervención en salud enfocada en la persuasión dramática y estos fueron los pasos para llegar a ell
¿Por qué utilizar la persuasión narrativa para tratar problemas sociales
Principalmente por que la narración es la principal habilidad del ser humano para comunicar en poco tiempo todo una compleja maraña de información, conductas y simbolismos, como una forma de ver el mundo circundante, a esto agregando el componente dramático, esto es, la acción y movimiento, personas que cuentas historias a otras personas, entonces el público experimenta fuertes reacciones emocionales, similares a las que se experimenta en la vida cotidiana ante sucesos vividos en primera persona. Así, las narraciones (escritas o audiovisuales) logran inducir una ilusión de realidad.

¿Qué evidencia hay de que la persuasión narrativa funcione?
 
*Snyder y Rouse (1995) encontraron que la exposición a programas de entretenimiento (como películas y series de televisión) que trataban el tema del sida estaba relacionada con el aumento de las opiniones de riesgo personal de sufrir esta enfermedad.

* Lapinski y Nwulu (2008) comprobaron que el visionado de una película de ficción que se centraba en el estigma social hacia las personas portadoras de VIH incrementaba la percepción de severidad del VIH y reducía la atribución de culpabilidad hacia las personas portadoras de VIH.

* Igualmente, se ha podido comprobar que la exposición a un largometraje de ficción que entregaba un mensaje negativo hacia la industria tabaquera, provocaba actitudes más negativas hacia ella e incluso inducía un menor deseo por seguir fumando en el futuro (Dixon, Hill, Borland y Paxton, 2001).

* Finalmente, Morgan, Movius y Cody (2009) observaron que incluir historias dramáticas sobre la donación de órganos en series televisivas de éxito facilitaba la adquisición de conocimientos sobre este tema, e incluso influía en la intención de convertirse en donante de órganos, especialmente si se producía una alta implicación emocional con la serie.
¿En qué modelos teórico se sustenta la persuasión narrativa?

· Modelo de Probabilidad de Elaboración Extendido (E-ELM).
· Modelo de Transporte Narrativo.
 
¿Cuáles fueron los pasos para desarrollar el producto dramático?

Fase 1.- Problematización.
Sub – fase 1.1 ¿Cómo detectar problemas de salud?

Sub – fase 1.2 Esquematización de problema de salud.

Sub – fase 1.3 Búsqueda de conductas.

Sub – fase 1.4 Conductas esperadas.

Fase 2.- Comunicativa.
2.1 Identificación de público objetivo o destinatario.

2.2 Definición de objetivo.

2.3 Determinación de estrategias comunicativas.

2.3.1 Definición de mensajes.

2.3.2 Definición de canales.

2.3.3 Elaboración de material de comunicación.

¿Cuáles fueron los productos obtenidos?
En base a los pasos anteriores se elaboró un guion dramático, de trece cuartillas, con personajes fantásticos (diablos y ángeles), con un argumento sencillo, donde unos personajes instan a otros a aceptar responsabilidades civiles (la lucha del bien contra el mal, simplificada y simbolizada). Dentro del guion se señala, las acciones no deseadas y sus consecuencias, así como al final se dieron recomendaciones generales de la importancia de cumplimiento de las responsabilidades civiles (pago de agua).
Versión pdf de la obra “El cielo a secas”:
Link:

Conclusiones:
La “Persuasión Dramática” usada en el teatro es una herramienta que se ha usado continuamente empiricamente para la exploración de conductas, otorgamiento de información y persuasión, sin embargo definitivamente el teatro podría ser una herramienta indispensable para el mantenimiento de salud de los individuos, sin embargo no se ha medido el impacto real de dichas intervenciones, esto obliga a elaborar líneas de investigación ligadas a este tipo de productos dramáticos, así también , se plantea la necesidad incentivar la creación continua de contenidos dramáticos.
 
Fuentes bibliográficas:
- Zarate, D.“Guía para la elaboración de materiales audiovisuales aplicados a la salud”, ED. Narchtschmerz, Tlaxcala México 2011.
Link:
- Igartua, J. “Mejor convencer entreteniendo: comunicación para la salud y persuasión narrativa”,Revista de Comunicación y Salud, vol. 1, nº 1. pp. 69-83, 2011
Link:

- Suárez, N. “Mercadotecnia, comunicación y movilización social: ciencias sin fronteras en la promoción de la salud”, Revista de Comunicación y Salud, vol. 1, nº 1. pp. 101-112, 2011
Link:

jueves, 6 de diciembre de 2012

La nueva salud mexicana "femenina" :

Una mujer llega al sistema de salud paternalista mexicano.


Por. Dr. Daniel Zarate Garcia

¿QUIEN ES?

Hace algunos días se desarrollo el cambio de los poderes del gobierno federal mexicano, con sorpresa verificamos la presencia oportuna  de dos mujeres en el gabinete del presidente entrante,  de ellas la   Dra. Mercedes Juan López (MJL), le toca ocupar el puesto más alto de la Secretaria de Salud, por lo cual en este articulo realizo estos  breves comentarios en cuanto a su persona y a los retos que deberá enfrentar en un sexenio arduo epidemiológicamente hablando,  que tiene por delante.

Mercedes Juan López es egresada de la UNAM, cuenta con una especialidad en medicina de rehabilitación, ha contado con experiencia como Secretaria Técnica del Gabinete de Salud  en el sexenio de Miguel de la Madrid 1983-1988, ha sido Sub-secretaria de Regulación y Fomento Sanitario en el Gobierno de Carlos Salinas,  como figura política ha sido  en un par de ocasiones Diputada Federal Plurinominal (1997-2000 y 2001-2007) donde tuvo incursiones en las comisiones de Salud, Población y Desarrollo,   en el 2007 fue nombrada Comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), es maestra de posgrado de la Facultada de Medicina de la UNAM y miembro de la Fundación Mexicana de Salud (FUNSALUD).

Del texto anterior podemos deducir ciertas cosas, la primera es que MJL, cuenta con las tablas políticas para lograr hacer los acuerdos pertinentes en mejora de los servicios, también ha podido conocer desde adentro el funcionamiento de los servicios de salud en los estados, ya que  estuvo inmersa como parte del comité  de descentralización del  Sistema de Salud Mexicano, durante  la presidencia de Carlos Salinas, por ultimo cuenta con un amplio bagaje en sistemas administrativos, que considero, son la base fundamental para que un Secretario de Salud tenga solidez interna dentro y fuera de su secretaria.

Por otro lado una inmersión en Imbiomed, que es un sistema de documentación en salud, MJL, cuenta solo con 4 temas recurrentes en su haber, Consejo de Salubridad General, Programa Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Medica, Indicadores de Salud Reproductiva y Regulación Sanitaria en prevención del Bocio, dicha información manifiesta un endeble desarrollo en el área de Promoción y Prevención de la Salud, estrategias que son la base fundamental del actual Sistema de Salud, lo cual por si mismo no es problema, siempre y cuando redirecciones a Subsecretarios y Jefes Federales de Programa  con estas características faltantes. 

¿QUÉ QUIERE HACER?

Sé que hasta cierto punto este comentario será injusto ya que esta basado en sus entrevistas y discursos de los primeros 4 días de gestión, sin embargo nos dará una idea de su visión del Sistema de Salud en general.

·         REFIERE SUS PRIORIDADES:

-          Mejorar la Universalidad de los servicios de salud.

-          Combatir el Cáncer.

-          La obesidad Infantil

-          Mayor inversión farmacéutica y genómica.

-          Fortalecer la calidad de los servicios de Salud.

 

·         COMENTA SUS OBJETIVOS:

 

-          Generar propuestas a soluciones de salud.

-          Desarrollar y promover afinidad entre economía y salud.

-          Impulsar la competitividad, la innovación y el desarrollo económico social.

 

¿CUÁLES SON SU RETOS?

Partiendo de los anteriores comentarios y la realidad epidemiológica del país, considero que los siguientes retos son a los que se les debe de dar prioridad dentro de la gestión de MJL.

·         RETOS ECONOMICOS/PRESUPUESTALES.

-          La gestión coherente  de un presupuesto y su distribución pertinente en el sistema de salud,   ya que se requiere invertir en la promoción y prevención, pues de nada sirve tener más dinero si se emplea en mayor medida en aspectos curativos donde los gastos son más altos.

-          Mejorar los salarios y las prestaciones al personal no basificado, ya que es frecuente  ver los despidos y salarios bajos, muy parecidos a los que reciben personas en actividades laborales informales.

-          Lograr que el dinero destinado para hospitales, clínicas y centros de salud, no se quede en el camino, pues es una realidad el desabasto de materiales mínimos indispensables y esto esta reflejado en toda la republica.

-          Se deberá de establecer dentro de los presupuestos, las partidas para mantenimiento de centros de salud, ya que con la llega de los programas de Oportunidades y Seguro Popular, ya no existen ingresos como donativos, y eso hace que el personal sea el gestor de este tipo de servicios, que en muchos de los casos  los municipios no están dispuestos a aportar.

 

·         RETOS ORGANIZACIONALES.

-          El sistema organizativo de salud actual debe de cambiar, pues  es un remanente de una estrategia instaurada  hace  mas de 13 años, donde especifican que un medico y enfermera debe de atender a 500 familias, en la actualidad este es un criterio ilusorio, con el que aun se esta funcionando.

-          Lograr establecer un sistema de salud eficiente, donde las tres instituciones  que lo conforman (IMSS, ISSSTE Y SSA) logre al final de cuentas articular los programas por igual y que sean regulados de manera eficiente.

-          La actualización y la uniformidad de los sistemas informáticos , para obtener información más certera y oportuna.

-          Actualización continua de la planta de prestadores de servicios, existe  cierto número de personal que se encuentra en contra de las modificaciones e innovaciones  tanto en modo como en forma.

-          Establecer nuevas plazas de profesionistas adjuntas al área de salud, ya que los Psicólogos Sociales, los Nutriólogos, los Trabajadores Sociales, los Psicólogos Clínicos, Maestros en Educación Física, etc., no cuentan con acceso a empleos  por su perfil, obteniendo regularmente sueldos bajos por contar con plazas distintas a su formación.

-          Coordinación desde la federación entre programas internos de salud ya que los diferentes programas no han logrado establecer coordinación en temas comunes, y cada quien implementa actividades, sistemas y reportes, (oportunidades, seguro popular, programas prioritarios,) que solo logran entorpecer  los servicios  disminuyendo su calidad.

-          Se requiere establecer una coordinación real con los  Sistemas de Educación Publica y Privada para que se instauren y enriquezcan las materias de prevención y promoción dentro del plan de estudios anual, ya que es la escuela el segundo hogar donde los individuos pueden aprenden y practican conductas saludables.

 

·         RETOS POLITICOS.

 
-          Establecer con los sindicatos y sus miembros acuerdos para garantizar el óptimo funcionamiento del personal de salud, ya que algunos no permiten la implantación de nuevas formas o procesos de la atención, quedando resguardados y protegidos por su sindicato, claro esta sin violr los derechos de los trabajadores y ni de la población.

-          Lograr desde las instancias más altas de la política en México, como es la cámara de diputados y senadores, evitar y reducir la comercialización, venta y distribución indiscriminada de refresco, carnes, dulces, comida chatarra, drogas sociales como el cigarro y el alcohol.
 

·         RETOS EPIDEMIOLOGICOS.

-                     Deberá de establecer sistemas de Promoción, Prevención y Detección oportuna de una manera innovadora de los siguientes padecimientos:

                                    / Diabetes

                                   / Hipertensión

                                  /Obesidad

                                  / Enfermedades de transmisión sexual

                                  / Cáncer

                                 / Adicciones

                                 / Embarazos de riesgo

                            

La apuesta no es solo implantarlos, pues eso ya se hace,   si no lograr un impacto verdadero, reflejado en indicadores  precisos, de mantención y disminución de los daños y complicaciones a la salud.

 

·         RETOS FORMATIVOS.

-                     Establecer que en todas las escuelas de medicina del país formación a  cierto porcentaje de estudiantes en las áreas de Promoción y Prevención de la salud, de una manera teórica, semántica y aplicada que propicie el compromiso del medico en estas áreas de desarrollo, ya que al tener contacto con la población  las acciones a las que se les da mayor importancia son las curativas.

-                     Establecer que en cada universidad de medicina y enfermería por lo menos se otorguen tres tipos de posgrado o diplomados relacionados con la Comunicación en Salud,  Promoción para la salud y Mercadotecnia en Salud.

-                     Se deberá de plantear la apertura de una especialidad en áreas de Promoción  a la salud, para dejar de englobar  y gastar todos los dineros en la visión hospitalaria asistencial de la enfermedad.

-                     Establecer los parámetros para hacer un sistema laborar de carrera, en donde la formación y las aptitudes sean las que determines su persistencia como personal de salud.

-                     Permitir la entrada de la secretara de salud en la formación de los futuros médicos en universidades públicas y privadas, ya que en la mayoría de los casos la formación  no es acorde a lo que dictas las normatividad mexica.

 

·         RETOS DE INFRAESTRUCTURA.

-                     Para los médicos externos a las dependencias públicas, hace falta fortalecer la profesión en el ámbito privado, ya que los sistemas de venta de farmacias privadas ha demeritado la profesión médica, viéndola  como un vínculo para enriquecer a los empresarios.

-                     Digitalizar los sistemas de salud, ya que eso disminuirá los requerimientos de papelería y de tiempo en las consultas de primer nivel de atención.


-                     Generar lugares de conglomeración donde se eduque realmente  y prevenga, pues en la actualidad no basta con tener hospitales, debemos de contar con  establecimientos especializados donde se le enseñen a la gente a ser saludable y a evitar la enfermedad.

 
Sin duda, solo son algunos puntos de nuestra realidad, muchos de ustedes tendrán muchos mas, lo valido es que la actual Secretaria de Salud considere  cada una de nuestras recomendaciones para hacer un plan maestro mas enriquecido por el bien de los mexicanos.

Fuentes:

Los retos de la nueva secretaria de Salud, Blanca Valdez NOV 2012


Wikipedia/Nov 2012


Mercedes Juan López, Secretaria de Salud/OEM Nov 2012


IMAGEN RADIO/ Nov 2012.


INBIOMED/ Dra. Mercedes Juan López.


Salud: Mercedes Juan López/CNN MÉXICO


 

martes, 20 de noviembre de 2012

DE ALMA, JUEGOS DRAMATICOS Y TEATRO INFANTIL.



Replantear al teatro como generador de conductas saludables.
 
Por. Daniel Zárate García.

Durante la semana anterior  se desarrollaron tres eventos que de primera  vista no tienen nada en común, pero después de analizarlos un poco, podríamos encontrar cierta conexión de importancia, considerando que el teatro puede ser un puente óptimo en la generación de conductas  de las nuevas generaciones.

Sábado 10 de Noviembre  acudí  a presenciar la Obra  “Alma” Diálogos sobre la soledad, coordinada por Alejandro Oropeza, la cual consistió en una exploración  escénica de un taller de actuación con tema central de la violencia a  las mujeres, la cual  narra historias que tienen como punto de encuentro la desesperanza,  dolor y el vacío interior,  la forma de construcción de dicho producto escénico fue de la extracción de las notas periodísticas de periódicos locales y trabajadas a modo de monólogos entrelazados por mujeres  adolescentes.

El domingo 17 de Noviembre se desarrollo en las Instalaciones del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura una charla con el Mtro. Nerio González Morales, Secretario Académico de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, el tema tratado fue “El Juego Dramático” y su inserción en la docencia con niños y jóvenes.

El mismo domingo 17 se entregaron los  Premios Bellas Artes de Literatura del  INBA”, entre ellos se entrego el premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños a un amigo indiscutible de los teatreros emergentes Tlaxcaltecas, Enrique Olmos de Ita.

Después de analizar estos hechos y su congruencia en la generación de conductas en infantes y adolescentes  surgieron las siguientes dudas, a las cuales les intentare dar respuesta, e invito a toda lector hacer  su reflexión.

¿El teatro forma conductas?
En conclusiones de Nerio González, la respuesta es: Sí, solo que para que esto suceda, se deben de contar al menos con tres condicionantes, primera, la gente que este al frente de infantes y adolescentes le debe de gustas trabajar con ellos, ya que en las primarias y secundarias esta actividad es delegada a maestros que no tienen que ver con formación artística y por el simple hecho de cubrir esa materia se les deja toda la responsabilidad. La segunda condicionante  es que el encargo debe de contar con conocimiento básico de los cambios físico-psicológicos en los diferentes grupos de edad de la población con la que trabaja. Por ultimo el encargado debe de establecer las diferencias básicas entre el teatro formal y el Juego Dramático, tener sus  bases teóricas, ya que este último es el enfoque con el que se debe de trabajar como herramienta didáctica de la formación de conductas.

¿Cómo debe de tratar el teatro los problemas de los infantes y adolescente?

Lo primero que debemos de comentar es que todo infante y adolescente ya se debe de considerar como persona que piensa, siente y puede tomar de decisiones, por lo cual encontramos dos posturas a esta pregunta:

Enrique Olmos inicia su obra infantil “No Tocar”  con  los siguientes textos en su  introducción: 

-        C o m o   s e ñ a l a   E d g a r   C h í a s  ,   h a b l a r   c o n   l o s   n i ñ o s ,   s u p o n e          t a m b i é n              h a b l a r l e s   d e   l o   q u e   c o n o c e n   y   d e   l o   q u e   l e s   i n t e r e s a   o í r …


-       S i   d e   v e r d a d   n o s   i n t e r e s a   u n   p o c o   s u  p o r v e n i r   y   o r i e n t a r l e s   e n   a l g ú n          s e n t i d o   h a c i a   l a   p o s i b i l i d a d   d e   e l e g i r ,   o  e s t i m u l a r l o s   a   p a r t i c i p a r   e n   l o s          c a m b i o s   q u e   s e   i m p o n e n       e n   u n a   s o c i e d a d   c o m o  l a   n u e s t r a ,   t e n e m o s   q u e   h a b l a r l e s     s i n   c o n c e s i o n e s   n i   t i b i e z a s.
 

-       L i m p i e m o s   s u   m i r a d a ,   h a b l e m o s   c o n   e l l o s ,   e n t o n c e s ,   c o m o   l o s  s u j e t o s       q u e   s o n ,   n o   i n s u l t e m o s   s u   i n t e l i g e n c i a   n i   s u b e s t i m e m o s   s u   s e n s i b i l i d a d  a l   r e s p e c t o . 

 
Nerio González y  Luis Santilla concuerdan con que los temas para niños y adolescentes lo que importa es el proceso y contenido, y no tanto la puesta en escena en si, esto es,  lo que importa es el proceso con la asimilación de los patrones de conducta que allí se evidencian, pues para tratar un tema se debe de utilizar otros contextos que ellos puedan  generalizar  en su vida cotidiana.


¿Del teatro infantil, adolescente y su impulso?
En Tlaxcala cuenta con experiencias significativas  con teatro infantil,  cabe señalar que de algunos años atrás se ha comenzado a apoyar a este grupo de edad.;En el caso del teatro adolescente  también se han visto apoyos en la muestra escolar de teatro  o en el concurso de teatro de Bachilleres, visto como semillero de los futuros teatreros. En el caso de la exploración escénica “Alma”, es importante señalar que se basa en historias reales de una problemática que  atañe a nuestra sociedad Tlaxcalteca, la violencia de genero, lo plausible es que las adolescentes que en ella actúan han tomado historias periodísticas y les han intentando dar forma para generar un discurso, que considero no se llegan a lograrlo,  a manera de recomendación es importante recalcar que deben de mejorar el hilo dramático, para que puedan generar en el espectador un gesto reflexivo; Los cuestionamiento que le dejo al coordinador de dicha obra son: ¿Sera importante colocar en el cartel que se trata de una exploración escénica?, pues muchos neo-espectadores al observar esta propuesta se irán confundidos  al no tener un hilo conductual, ¿Deberá de ser  su duración de 20 min?, ¿Deberá tener un costo? Tomando en cuenta la duración,  el estilo y el medio de producción, ¿Faltara mejorar los sistemas de producción y promoción?, ya que solo asistieron  8 personas.

¿Cuáles son los problemas  a los que se deben de enfocar los trabajos escénicos?
Por último y en base a mí formación en el área de la salud, considero que hacen falta políticas públicas  y producciones que deben incluir  textos dramáticos, montaje proyectos de obras que tomen en cuenta los siguientes temas para que sean tratados a manera de producir cambios de conducta saludables en infantes y adolescentes.

·         Obesidad Infantil.

·         Activación física.

·         Alimentación Saludable.

·         Embarazo no deseado en adolescentes.

·         Enfermedades de transmisión sexual.

·         Suicidio.

·         Depresión.

·         Comunicación asertiva.

·         Resolución de conflictos.

·         Comunicación humana.


Notas finales:

El teatro debe ser explorado  dentro de la estrategia de formación de conductas en infantes y adolescentes, ya que por medio del juego, los individuos pueden explorar y establecer las dinámicas sociales y su forma de interacción del ser humano con otros humanos y su ambiente, se deberá de conjuntar  las necesidades de ciencias biologico-sociales como la salud a los estímulos artísticos, para conjuntar acciones en la resolución de problemas comunes, se deberá también,  continuar impulsado proyectos teatrales donde niños y adolescentes  traten y generen contenidos que los aquejan y atañen, para que asi  puedan ser transmitidos a la sociedad.